Remedio para el mal olor de los pies 1 Verter en un recipiente suficientemente ancho para ubicar los pies dos litros de agua. Luego, partir, extraer el jugo de tres limones y mezclar éste con el agua. Colocar los pies dentro del recipiente por 10 minutos. Retirar y secar los pies.
Remedio para el mal olor de los pies 2 Frotar unas cuantas gotas de aceite de lavanda en los pies y dar unos masajes antes de ir a dormir. Este aceite mata bacterias, pero es necesario antes de usarlo colocarlo en una pequeña área para verificar que no irrite la piel.
Remedio para el mal olor de los pies 3 Mezclar 2 cucharadas de sales de Epsom en cuatro litros de agua. Remojar los pies durante 15 minutos, dos veces al día. Estas sales son astringentes lo cual ayudará a reducir la sudoración y a matar las bacterias.
Remedio para el mal olor de los pies 4 Introducir 2 bolsas de té negro en medio litro de agua durante 10 minutos. Sacar las bolsas y diluir el té con dos litros de agua, después remojar los pies durante 30 minutos; repetir el procedimiento todos los días. El ácido tánico de un té negro fuerte mata las bacterias y cierra los poros para que los pies suden menos.
Remedio para el mal olor de los pies 5 Verter en un recipiente ancho que contenga 3 litros de agua una taza de vinagre. Para aumentar su eficacia, añadir unas gotas de aceite de tomillo. Remojar los pies durante 15 minutos al día durante una semana. Este remedio no es recomendable en caso de tener alguna inflamación o herida en la piel de los pies.
Remedio para el mal olor de los pies 6 Cubrir los pies con bicarbonato de sodio antes de ponerse los calcetines. Absorberá la humedad y el olor que causa el sudor.
Remedio para el mal olor de los pies 7 Poner media taza de sal kosher en un 1 litro de agua y sumergir los pies en la solución. Después de remojarlos, no enjuagar los pies; sino solamente secarlos bien.
Remedio para el mal olor de los pies 8 Rociar con maicena el interior de los zapatos para ayudar a absorber la humedad y mantener los pies más secos.
Recomendaciones
Lavar los pies todos los días en agua con un jabón desodorante o antibacteriano. Es importante lavar los pies de forma adecuada, ya que la combinación de ciertas bacterias con la transpiración es la que genera el olor desagradable. Al lavarse, se interrumpe el proceso de las bacterias.
Sin embargo, no se debe ir a los extremos y lavarse los pies a cada rato, ya que puede no sólo eliminar las bacterias malolientes sino también los aceites protectores de la piel. De esta forma los pies pueden secarse tanto que aparezcan escamas y grietados. Si eso sucede, se debe reducir la cantidad de veces que se lava los pies.
Alternar al menos con dos pares de zapatos. Es decir, no usar el mismo par dos días seguidos Una vez usado, se debe apartar el par y dejarlo ventilarlo durante 24 horas como mínimo.
Usar calcetines o medias de algodón o lana en vez de los de tela sintética para que los pies respiraren.
Cambiar los calcetines al menos una vez al día, y de ser posible dos o tres veces.
Usar zapatos adecuados con malla en los costados o sandalias abiertas que permitan a los pies que respiren y evitar los zapatos de goma sólida o con forros de materiales sintéticos.
Lavar las zapatillas de lona frecuentemente y dejar que se sequen en el aire y al sol en vez de ponerlos en la secadora. Para facilitar el proceso de secado, se recomienda aflojar los cordones y sacar sus lengüetas.
Evitar el consumo excesivo de alimentos fuertes como cebollas, ajo, cebollinos, pimientos, e incluso curry, ya que pueden causar olor fuerte no sólo en los pies sin también en el resto del cuerpo.
Evitar la alteración de los estados de ánimo El estrés y el nerviosismo aumenta la producción de sudor, y facilita la formación de mal olor.
Acudir al doctor, si
Continúan los pies sudando excesivamente a pesar de los remedios caseros que se haya aplicado
Existen señales de una infección por hongos en las uñas.
viernes, 24 de febrero de 2012
Remedios caseros para el lupus
Es importante observar que el lupus suele aparecer en brotes. En otras palabras, puede haber largos periodos de tiempo en que la persona que lo padece permanece sin presentar síntoma alguno, dando la sensación de que el lupus se ha curado completamente.
Sin embargo, no es así, ya que, tras un periodo de tiempo variable, suele aparecer un nuevo brote, a veces, hasta más intenso que el anterior.
Remedios populares
Remedio para el lupus 1: Verter una cucharada de valeriana en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar, dejar refrescar y colar. Tomar una taza con el fin de reducir el estrés y la depresión los cuales pueden aumentar el dolor.
Remedio para el lupus 2: Tomar un baño de agua bien caliente entre 20 y 30 minutos lo que facilita el sueño. El agua caliente también ayuda a desinflamar las articulaciones y los músculos. Si no se tiene acceso a una bañera, un baño con agua tibia ayudará.
Remedio para el lupus 3: Sumergir las manos en vinagre y agua. Muchas personas que sufren de lupus aseguran que al meter sus manos adoloridas en una palangana con agua tibia y unas cuantas cucharadas de vinagre blanco hace que se desaparezca el dolor.
Recomendaciones
Conversar sinceramente con su familia y amigos con relación al patrón impredecible del lupus y la forma en que afecta.
Hacer ejercicio moderado en forma regular para mantenerse activo físicamente siempre que la enfermedad lo permita.
Poner atención a los dolores para que se pueda controlar.
Conocer aquello que causa molestias Es importante aprender a detectar qué genera los síntomas para evitarlo. Por ejemplo, las personas que son sensibles al sol en ocasiones empiezan a sentirse mal cuando permanecen demasiado tiempo expuestas a éste. Se ese es el caso, se debe evitar la exposición directa y prolongada al sol y a la luz ultravioleta de fuentes artificiales (como tubos fluorescentes). Es necesario señalar que cuando se salga, se debe usar bloqueador solar, sombreros de ala ancha y se debe cubrir otras partes del cuerpo que estén expuestas.
Adoptar una dieta donde se reduzca el consumo de grasa (un máximo de entre 20 y 30 %). Igualmente, es importante consumir alimentos que refuercen el sistema inmunológico.
Acudir de inmediato a la sala de urgencias en caso de manifestar:
Dolor en el pecho.
Un ataque intempestivo.
Falta de aire.
Sin embargo, no es así, ya que, tras un periodo de tiempo variable, suele aparecer un nuevo brote, a veces, hasta más intenso que el anterior.
Remedios populares
Remedio para el lupus 1: Verter una cucharada de valeriana en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar, dejar refrescar y colar. Tomar una taza con el fin de reducir el estrés y la depresión los cuales pueden aumentar el dolor.
Remedio para el lupus 2: Tomar un baño de agua bien caliente entre 20 y 30 minutos lo que facilita el sueño. El agua caliente también ayuda a desinflamar las articulaciones y los músculos. Si no se tiene acceso a una bañera, un baño con agua tibia ayudará.
Remedio para el lupus 3: Sumergir las manos en vinagre y agua. Muchas personas que sufren de lupus aseguran que al meter sus manos adoloridas en una palangana con agua tibia y unas cuantas cucharadas de vinagre blanco hace que se desaparezca el dolor.
Recomendaciones
Conversar sinceramente con su familia y amigos con relación al patrón impredecible del lupus y la forma en que afecta.
Hacer ejercicio moderado en forma regular para mantenerse activo físicamente siempre que la enfermedad lo permita.
Poner atención a los dolores para que se pueda controlar.
Conocer aquello que causa molestias Es importante aprender a detectar qué genera los síntomas para evitarlo. Por ejemplo, las personas que son sensibles al sol en ocasiones empiezan a sentirse mal cuando permanecen demasiado tiempo expuestas a éste. Se ese es el caso, se debe evitar la exposición directa y prolongada al sol y a la luz ultravioleta de fuentes artificiales (como tubos fluorescentes). Es necesario señalar que cuando se salga, se debe usar bloqueador solar, sombreros de ala ancha y se debe cubrir otras partes del cuerpo que estén expuestas.
Adoptar una dieta donde se reduzca el consumo de grasa (un máximo de entre 20 y 30 %). Igualmente, es importante consumir alimentos que refuercen el sistema inmunológico.
Acudir de inmediato a la sala de urgencias en caso de manifestar:
Dolor en el pecho.
Un ataque intempestivo.
Falta de aire.
Remedios caseros para el lumbago
Se considera que tienen mayor predisposición a sufrir de lumbago las personas obesas, los estibadores o trabajadores que laboran en la construcción y en la agricultura.
Usualmente el dolor lumbar o lumbago no se relaciona con lesiones graves sino a factores como:
Esfuerzo muscular excesivo
Mala postura
Gesto súbito o violento
Pie plano
Levantar peso de forma incorrecta
Aunque, también, este tipo de dolor se asocia a desviaciones de la columna, fatiga psicológica y al sedentarismo.
Es importante señalar que el dolor lumbar se incrementa, muchas veces, al hacer un esfuerzo como levantar algo pesado (una caja o las bolsas de la compra, por ejemplo), al toser, al estornudar e incluso al ir al baño.
Remedios populares
Remedio para el lumbago 1: Mezclar 3 gotas de aceite esencial de ruda en 1 cucharada de aceite de almendra y, con esta preparación, dar masajes suaves (no circulares sino sólo en la misma dirección del músculo) en el área del lumbago
Remedio para el lumbago 2: Verter en el agua caliente de la tina 1 taza de vinagre de sidra de manzana. Tomar un baño de 20 minutos.
Remedio para el lumbago 3: Hervir 2 cucharadas de verbena fresca en una taza de agua durante 5 minutos. Retirar del fuego y verter 1 cucharada de vinagre. Empapar un paño de algodón con esta preparación y aplicar sobre el área afectada lo más caliente que se soporte.
Remedio para el lumbago 4: Hervir varias hojas de repollo en una taza de leche hasta que se forme una gelatina. Después extender sobre un paño y aplicar caliente directamente sobre el área dolorida y dejarla toda la noche.
Remedio para el lumbago 5: Hervir 7 dientes de ajo en una taza de agua durante cinco minutos y verter esta preparación en una taza de arcilla. Mezclar hasta obtener una pasta homogénea que no quede demasiado blanda. Aplicar caliente en el área del dolor.
Remedio para el lumbago 6: Verter 2 cucharadas de harpagofito en una taza de agua hirviente. Tapar y dejar refrescar. Después, colar y tomar una taza dos veces al día.
Remedio para el lumbago 7: Calentar1 litro de agua en un cazo y, cuando rompa a hervir, agregar400 g de avena. Dejar hervir durante 15 minutos más, retirar del fuego y escurrir la avena. Poner sobre un trapo de algodón y doblar sus 4 lados hacia el centro de modo que la avena quede en su interior. Aplicar, aún caliente, 3 veces al día, la cataplasma sobre la zona dolorida y recubrir con una toalla. Este remedio tiene una acción calmante sobre los músculos doloridos ubicados en el área lumbar.
Remedio para el lumbago 8: Calentar, durante 20 minutos, 1/4 litro de aceite de oliva al baño María con 2 cucharadas de hipérico y 1 cucharada de flores de camomila. Retirar del fuego y filtrar, exprimiendo las plantas para que liberen toda su sustancia. Agregar 1/4 litro de alcohol alcanforado y verter la preparación en una botella con tapón hermético, agitándola enérgicamente para emulsionar los líquidos.
Para realizar las friegas, untar toda la región lumbar con este aceite y realizar un suave masaje con la palma de las manos, partiendo de la columna vertebral hacia los costados. Al finalizar el masaje, recubrir la espalda con un paño caliente.
Remedio para el lumbago #9: Machacar100 g de huesos de nísperos en un mortero y verter en1 litro de vino blanco seco. Dejar macerar el vino durante todo un día, agitando la botella 4 o 5 veces. Al día siguiente, colar el líquido y guardar en una botella de cristal oscuro. Este vino se toma a razón de 1 copita de licor por las mañanas, en ayunas.
Remedio para el lumbago #10: Hervir varias hojas de col en leche hasta lograr una especie de gelatina la cual se debe extender con un paño sobre el área afectada. Dejar toda la noche cubierta con una gasa fijándola con esparadrapo.
Remedio para el lumbago #11: Mezclar media taza de vinagre y otro de trementina. Luego, adicionar 1 cucharadita de alcanfor en polvo y un huevo. Friccionar la espalda con esta preparación.
Remedio para el lumbago #12: Añadir 10 gotas del aceite del árbol del té en el agua de la tina y permanecer allí de 5 a 10 minutos.
Remedio para el lumbago #13: Hervir 1 litro de agua, rallar dos cebollas e introducir en el cazo. Agregar unos pétalos de rosa y un poco de árnica. Dejar hervir un cuarto de hora y retirar del fuego. Con un trapo de algodón, empapar la compresa. Dejar enfriar y cuando esté tibia la compresa, aplicar en forma de suaves masajes en las zonas doloridas.
Remedio para el lumbago #14: Hervir 2 cucharaditas de raíz de caléndula en medio litro de agua durante 5 minutos. Pasado ese tiempo, retirar del fuego y dejar reposar. Empapar un paño con esta infusión. y aplicar en la zona lumbar sujetándolas con unas vendas. No se debe sujetar con plásticos ni con telas no transpirables. Repetir esta acción varias veces.
Recomendaciones
Practicar ejercicios que sean adecuados como la natación y caminar. No se recomienda montar bicicletas de competición puesto que la postura puede afectar el área lumbar. Tampoco levantar pesas es aconsejable.
Dormir en un colchón ortopédico que permita que la columna se mantenga recta.
Mover objetos pesados sin doblar la espalda. Para ello, se recomienda flexionar las rodillas y hacer el esfuerzo con los brazos manteniendo la columna recta.
Consumir alimentos que contenga magnesio como la levadura de cerveza enriquecida, ya que este mineral es imprescindible para la curación del dolor lumbar.
Consultar con el médico si el dolor se extiende por más de 1 mes.
Usualmente el dolor lumbar o lumbago no se relaciona con lesiones graves sino a factores como:
Esfuerzo muscular excesivo
Mala postura
Gesto súbito o violento
Pie plano
Levantar peso de forma incorrecta
Aunque, también, este tipo de dolor se asocia a desviaciones de la columna, fatiga psicológica y al sedentarismo.
Es importante señalar que el dolor lumbar se incrementa, muchas veces, al hacer un esfuerzo como levantar algo pesado (una caja o las bolsas de la compra, por ejemplo), al toser, al estornudar e incluso al ir al baño.
Remedios populares
Remedio para el lumbago 1: Mezclar 3 gotas de aceite esencial de ruda en 1 cucharada de aceite de almendra y, con esta preparación, dar masajes suaves (no circulares sino sólo en la misma dirección del músculo) en el área del lumbago
Remedio para el lumbago 2: Verter en el agua caliente de la tina 1 taza de vinagre de sidra de manzana. Tomar un baño de 20 minutos.
Remedio para el lumbago 3: Hervir 2 cucharadas de verbena fresca en una taza de agua durante 5 minutos. Retirar del fuego y verter 1 cucharada de vinagre. Empapar un paño de algodón con esta preparación y aplicar sobre el área afectada lo más caliente que se soporte.
Remedio para el lumbago 4: Hervir varias hojas de repollo en una taza de leche hasta que se forme una gelatina. Después extender sobre un paño y aplicar caliente directamente sobre el área dolorida y dejarla toda la noche.
Remedio para el lumbago 5: Hervir 7 dientes de ajo en una taza de agua durante cinco minutos y verter esta preparación en una taza de arcilla. Mezclar hasta obtener una pasta homogénea que no quede demasiado blanda. Aplicar caliente en el área del dolor.
Remedio para el lumbago 6: Verter 2 cucharadas de harpagofito en una taza de agua hirviente. Tapar y dejar refrescar. Después, colar y tomar una taza dos veces al día.
Remedio para el lumbago 7: Calentar1 litro de agua en un cazo y, cuando rompa a hervir, agregar400 g de avena. Dejar hervir durante 15 minutos más, retirar del fuego y escurrir la avena. Poner sobre un trapo de algodón y doblar sus 4 lados hacia el centro de modo que la avena quede en su interior. Aplicar, aún caliente, 3 veces al día, la cataplasma sobre la zona dolorida y recubrir con una toalla. Este remedio tiene una acción calmante sobre los músculos doloridos ubicados en el área lumbar.
Remedio para el lumbago 8: Calentar, durante 20 minutos, 1/4 litro de aceite de oliva al baño María con 2 cucharadas de hipérico y 1 cucharada de flores de camomila. Retirar del fuego y filtrar, exprimiendo las plantas para que liberen toda su sustancia. Agregar 1/4 litro de alcohol alcanforado y verter la preparación en una botella con tapón hermético, agitándola enérgicamente para emulsionar los líquidos.
Para realizar las friegas, untar toda la región lumbar con este aceite y realizar un suave masaje con la palma de las manos, partiendo de la columna vertebral hacia los costados. Al finalizar el masaje, recubrir la espalda con un paño caliente.
Remedio para el lumbago #9: Machacar100 g de huesos de nísperos en un mortero y verter en1 litro de vino blanco seco. Dejar macerar el vino durante todo un día, agitando la botella 4 o 5 veces. Al día siguiente, colar el líquido y guardar en una botella de cristal oscuro. Este vino se toma a razón de 1 copita de licor por las mañanas, en ayunas.
Remedio para el lumbago #10: Hervir varias hojas de col en leche hasta lograr una especie de gelatina la cual se debe extender con un paño sobre el área afectada. Dejar toda la noche cubierta con una gasa fijándola con esparadrapo.
Remedio para el lumbago #11: Mezclar media taza de vinagre y otro de trementina. Luego, adicionar 1 cucharadita de alcanfor en polvo y un huevo. Friccionar la espalda con esta preparación.
Remedio para el lumbago #12: Añadir 10 gotas del aceite del árbol del té en el agua de la tina y permanecer allí de 5 a 10 minutos.
Remedio para el lumbago #13: Hervir 1 litro de agua, rallar dos cebollas e introducir en el cazo. Agregar unos pétalos de rosa y un poco de árnica. Dejar hervir un cuarto de hora y retirar del fuego. Con un trapo de algodón, empapar la compresa. Dejar enfriar y cuando esté tibia la compresa, aplicar en forma de suaves masajes en las zonas doloridas.
Remedio para el lumbago #14: Hervir 2 cucharaditas de raíz de caléndula en medio litro de agua durante 5 minutos. Pasado ese tiempo, retirar del fuego y dejar reposar. Empapar un paño con esta infusión. y aplicar en la zona lumbar sujetándolas con unas vendas. No se debe sujetar con plásticos ni con telas no transpirables. Repetir esta acción varias veces.
Recomendaciones
Practicar ejercicios que sean adecuados como la natación y caminar. No se recomienda montar bicicletas de competición puesto que la postura puede afectar el área lumbar. Tampoco levantar pesas es aconsejable.
Dormir en un colchón ortopédico que permita que la columna se mantenga recta.
Mover objetos pesados sin doblar la espalda. Para ello, se recomienda flexionar las rodillas y hacer el esfuerzo con los brazos manteniendo la columna recta.
Consumir alimentos que contenga magnesio como la levadura de cerveza enriquecida, ya que este mineral es imprescindible para la curación del dolor lumbar.
Consultar con el médico si el dolor se extiende por más de 1 mes.
Remedios caseros para aliviar los labios agrietados
Algunos remedios que se pueden utilizar para aliviar los labios agrietados son:
Remedio para los labios agrietados 1 Friccionar con un algodón embebido en aceite de oliva los labios.
Remedio para los labios agrietados 2 Elaborar una pomada de cera virgen de abeja y aceite de almendras. Para ello, debe colocar la cera en un recipiente el cual se calienta hasta que la cera se derrita y se mezcla con el aceite. Luego, se espera a que se enfríe y se solidifique lo cual tardará entre media hora y una hora y aplicarla en la zona afectada sobre los labios antes de acostarse y al levantarse.
Remedio para los labios agrietados 3 Colocarse sobre los labios un poquito de bálsamo mentol.
Remedio para los labios agrietados 4 Esparcirse en los labios una gotita de la misma crema hidratante que usas para la cara antes de dormir.
Remedio para los labios agrietados 5 Aplicar con suavidad una fina capa de crema o manteca de cacao.a los labios para protegerlos de la resequedad.
Remedio para los labios agrietados 6 Aplicar, tres veces al día, manteca de cerdo a los labios agrietados y resecos.
Remedio para los labios agrietados 7 Cortar un trocito de aloe vera y aplicarlo cuando se necesite a los labios.
Remedio para los labios agrietados 8 Recubrir los labios con una gruesa capa de aceite de ricino cuando estén agrietados.
Remedio para los labios agrietados 9 Frotar un dedo contra la nariz. Aunque parezca mentira, en caso que sienta sus labios sumamente secos y no tiene elemento alguno a la mano, existe un truco de belleza que le puede sacar del apuro consiste en poner un dedo junto a la nariz. y luego frotar el dedo por los labios. Con esta acción se recoge un poco del aceite natural que se encuentra en la nariz el cual es la clase de aceite que necesitan los labios.
Remedio para los labios agrietados 10 Dejar reposar en un recipiente de porcelana dentro de la nevera, durante tres días, media taza de leche de vaca entera. Pasado ese tiempo, retirar la nata y aplicar en los labios varias veces al día. Igualmente, puede hervir la leche, retirar la nata y aplicarla sobre los labios.
Recomendaciones
Para evitar los labios agrietados, se aconseja seguir lo siguiente:
Revisar la pasta dental. En ocasiones, la pasta o al enjuague bucal pueden ser los responsable que los labios se resequen, al ser una reacción alérgica del organismo. Si eso sucede, se debe descontinuar su uso y en su lugar utilizar bicarbonato de sodio".
Vigilar lo que coma Algunas comidas empeoran la condición de los labios agrietas como son la pimienta, el mostaza, la salsa para carnes asadas y las bebidas alcohólicas. Por ello, es mejor no comerlos hasta que sus labios estén sanos.
No lamarse los labios. Aunque parezca mentira, la exposición continua de los labios a la salvia hace en realidad que se resequen. Lo que sucede es que al lamerse se les quita a los labios cualquier cantidad de aceite que pudieran tener, proveniente de las zonas circundantes. Además la saliva contiene enzimas digestivas que pueden contribuir, al ser ácidas, con la resequedad.
Tomar agua Es necesario hidratar el cuerpo y, por esa razòn, se requiere que beba entre 8 a 10 vasos diarios de agua.
Evitar fumar El fumar agrava la situaciòn de labios agrietados.
Usar lápiz labiales con filtro solar Debido a que el Sol puede dañar los labios y provocarles resecamiento al igual que en el resto de la piel, se requiere aplicar un lápiz labial que contenga un factor de protección de 15 o superior.
Cuidar su consumo de vitaminas. En ocasiones las personas que sufren de labíos resecos tienen deficiencias nutricionales (como del complejo vita-B y de hierro). Es importante añadir alimentos que los contengan en la alimentación diaria.
Remedio para los labios agrietados 1 Friccionar con un algodón embebido en aceite de oliva los labios.
Remedio para los labios agrietados 2 Elaborar una pomada de cera virgen de abeja y aceite de almendras. Para ello, debe colocar la cera en un recipiente el cual se calienta hasta que la cera se derrita y se mezcla con el aceite. Luego, se espera a que se enfríe y se solidifique lo cual tardará entre media hora y una hora y aplicarla en la zona afectada sobre los labios antes de acostarse y al levantarse.
Remedio para los labios agrietados 3 Colocarse sobre los labios un poquito de bálsamo mentol.
Remedio para los labios agrietados 4 Esparcirse en los labios una gotita de la misma crema hidratante que usas para la cara antes de dormir.
Remedio para los labios agrietados 5 Aplicar con suavidad una fina capa de crema o manteca de cacao.a los labios para protegerlos de la resequedad.
Remedio para los labios agrietados 6 Aplicar, tres veces al día, manteca de cerdo a los labios agrietados y resecos.
Remedio para los labios agrietados 7 Cortar un trocito de aloe vera y aplicarlo cuando se necesite a los labios.
Remedio para los labios agrietados 8 Recubrir los labios con una gruesa capa de aceite de ricino cuando estén agrietados.
Remedio para los labios agrietados 9 Frotar un dedo contra la nariz. Aunque parezca mentira, en caso que sienta sus labios sumamente secos y no tiene elemento alguno a la mano, existe un truco de belleza que le puede sacar del apuro consiste en poner un dedo junto a la nariz. y luego frotar el dedo por los labios. Con esta acción se recoge un poco del aceite natural que se encuentra en la nariz el cual es la clase de aceite que necesitan los labios.
Remedio para los labios agrietados 10 Dejar reposar en un recipiente de porcelana dentro de la nevera, durante tres días, media taza de leche de vaca entera. Pasado ese tiempo, retirar la nata y aplicar en los labios varias veces al día. Igualmente, puede hervir la leche, retirar la nata y aplicarla sobre los labios.
Recomendaciones
Para evitar los labios agrietados, se aconseja seguir lo siguiente:
Revisar la pasta dental. En ocasiones, la pasta o al enjuague bucal pueden ser los responsable que los labios se resequen, al ser una reacción alérgica del organismo. Si eso sucede, se debe descontinuar su uso y en su lugar utilizar bicarbonato de sodio".
Vigilar lo que coma Algunas comidas empeoran la condición de los labios agrietas como son la pimienta, el mostaza, la salsa para carnes asadas y las bebidas alcohólicas. Por ello, es mejor no comerlos hasta que sus labios estén sanos.
No lamarse los labios. Aunque parezca mentira, la exposición continua de los labios a la salvia hace en realidad que se resequen. Lo que sucede es que al lamerse se les quita a los labios cualquier cantidad de aceite que pudieran tener, proveniente de las zonas circundantes. Además la saliva contiene enzimas digestivas que pueden contribuir, al ser ácidas, con la resequedad.
Tomar agua Es necesario hidratar el cuerpo y, por esa razòn, se requiere que beba entre 8 a 10 vasos diarios de agua.
Evitar fumar El fumar agrava la situaciòn de labios agrietados.
Usar lápiz labiales con filtro solar Debido a que el Sol puede dañar los labios y provocarles resecamiento al igual que en el resto de la piel, se requiere aplicar un lápiz labial que contenga un factor de protección de 15 o superior.
Cuidar su consumo de vitaminas. En ocasiones las personas que sufren de labíos resecos tienen deficiencias nutricionales (como del complejo vita-B y de hierro). Es importante añadir alimentos que los contengan en la alimentación diaria.
Remedios caseros para la laringitis
Remedios populares
Remedio para la laringitis 1: Preparar una olla de agua hirviendo con las hojas de salvia o eucalipto o aceites esenciales tales como salvia, eucalipto o lavanda. Después de 10 minutos, retirar la olla de la estufa. La persona se coloca una toalla en la cabeza, como si fuera una tienda de campaña, luego se inclina sobre el recipiente, y respira en el vapor por la boca.
Remedio para la laringitis 2: Preparar una taza (250 ml) de agua hirviendo y verter 1 ó 2 frambuesa durante 10 minutos y luego con esa agua se debe hacer gárgaras.
Remedio para la laringitis 3: Comer ciertos alimentos como el jengibre, la miel, limón, y zumo de piña.
Remedio para la laringitis 4: Envolver el cuello con una toallita impregnada de agua tibia y mantenerla contra el cuello durante 15 minutos.
Remedio para la laringitis 5: Hacer gárgaras con agua salada tibia
Remedio para la laringitis 6: Beber una infusión de piel de mandarina en caso que haya perdido temporalmente la voz debido a una laringitis.
Remedio para la laringitis 7: Beber una mezcla a base de clara de huevo, jugo de limón y azúcar con el fin de recuperar la voz.
Remedio para la laringitis 8: Rallar unos rábanos picantes y agregar el zumo de un limón y media cucharadita de miel, Verter en un vaso de leche tibia y dejar reposar la mezcla. Luego, colar y tomar la preparación.
Recomendaciones
Descansar las cuerdas vocales y procurar mantenerse sin hablar dos días. Si tiene necesidad de comunicarse, no susurre, ya que, al hacerlo, sus cuerdas vocales se golpeen entre sí con la misma fuerza que si se estuviera gritando. Es mejor, comunicarse por escrito.
Lavarse las manos con frecuencia y minuciosamente y evitar el contacto con personas que pudieran estar enfermos.
Practicar una técnica de relajación o de ejercicio para reducir el estrés
Evitar fumar, el humo del cigarrillo puede empeorar la laringitis.
Tomar más líquidos que incluye de ocho a diez vasos de agua al día, jugos y té con miel o limón.
Comer frutas y verduras crudas.
No usar hielo. Los líquidos tibios o calientes son los mejores. Las bebidas frías sólo agravan el problema.
Evitar el alcohol, ya que puede irritar la garganta
Usar un humidificador de aire frío. La mucosa que recubre las cuerdas vocales debe conservar su humedad. Cuando ésta se pierde, el moco puede volverse pegajoso formando una superficie muy atractiva para las bacterias.
Respirar a través de la nariz. Respirar por la nariz es una forma de humidificación natural. Las personas que tienen tendencia a abrir la boca para respirar o cuando están dormidos pueden sufrir con más frecuencia de esta dolencia, ya que exponen la laringe al aire seco y frío. Por ello, es necesario evaluar la manera de respirar.
Verificar los medicamentos que se consumen. Determinados fármacos recetados para la hipertensión arterial, problemas con la tiroides y los antihistamínicos pueden causar mucho resecamiento en las mucosas y, con ello, pueden facilitar la laringitis.
Consultar a un médico si:
Los síntomas duran más de 10 días
Existe dolor intenso y dificultad para tragar saliva.
Se presenta tos con expulsión de sangre.
Remedio para la laringitis 1: Preparar una olla de agua hirviendo con las hojas de salvia o eucalipto o aceites esenciales tales como salvia, eucalipto o lavanda. Después de 10 minutos, retirar la olla de la estufa. La persona se coloca una toalla en la cabeza, como si fuera una tienda de campaña, luego se inclina sobre el recipiente, y respira en el vapor por la boca.
Remedio para la laringitis 2: Preparar una taza (250 ml) de agua hirviendo y verter 1 ó 2 frambuesa durante 10 minutos y luego con esa agua se debe hacer gárgaras.
Remedio para la laringitis 3: Comer ciertos alimentos como el jengibre, la miel, limón, y zumo de piña.
Remedio para la laringitis 4: Envolver el cuello con una toallita impregnada de agua tibia y mantenerla contra el cuello durante 15 minutos.
Remedio para la laringitis 5: Hacer gárgaras con agua salada tibia
Remedio para la laringitis 6: Beber una infusión de piel de mandarina en caso que haya perdido temporalmente la voz debido a una laringitis.
Remedio para la laringitis 7: Beber una mezcla a base de clara de huevo, jugo de limón y azúcar con el fin de recuperar la voz.
Remedio para la laringitis 8: Rallar unos rábanos picantes y agregar el zumo de un limón y media cucharadita de miel, Verter en un vaso de leche tibia y dejar reposar la mezcla. Luego, colar y tomar la preparación.
Recomendaciones
Descansar las cuerdas vocales y procurar mantenerse sin hablar dos días. Si tiene necesidad de comunicarse, no susurre, ya que, al hacerlo, sus cuerdas vocales se golpeen entre sí con la misma fuerza que si se estuviera gritando. Es mejor, comunicarse por escrito.
Lavarse las manos con frecuencia y minuciosamente y evitar el contacto con personas que pudieran estar enfermos.
Practicar una técnica de relajación o de ejercicio para reducir el estrés
Evitar fumar, el humo del cigarrillo puede empeorar la laringitis.
Tomar más líquidos que incluye de ocho a diez vasos de agua al día, jugos y té con miel o limón.
Comer frutas y verduras crudas.
No usar hielo. Los líquidos tibios o calientes son los mejores. Las bebidas frías sólo agravan el problema.
Evitar el alcohol, ya que puede irritar la garganta
Usar un humidificador de aire frío. La mucosa que recubre las cuerdas vocales debe conservar su humedad. Cuando ésta se pierde, el moco puede volverse pegajoso formando una superficie muy atractiva para las bacterias.
Respirar a través de la nariz. Respirar por la nariz es una forma de humidificación natural. Las personas que tienen tendencia a abrir la boca para respirar o cuando están dormidos pueden sufrir con más frecuencia de esta dolencia, ya que exponen la laringe al aire seco y frío. Por ello, es necesario evaluar la manera de respirar.
Verificar los medicamentos que se consumen. Determinados fármacos recetados para la hipertensión arterial, problemas con la tiroides y los antihistamínicos pueden causar mucho resecamiento en las mucosas y, con ello, pueden facilitar la laringitis.
Consultar a un médico si:
Los síntomas duran más de 10 días
Existe dolor intenso y dificultad para tragar saliva.
Se presenta tos con expulsión de sangre.
Remedios caseros para combatir las grietas en los pezones
Grietas en los pezones
Son pequeñas lesiones o heridas que se producen en el pezón debido, generalmente, a una mala posición del bebé al mamar o porque éste ha pasado demasiado tiempo en el pecho.
Remedio para combatir las grietas en los pezones 1: Colocar sobre los pezones, dos o tres veces al día, latelilla que se encuentra dentro de la cáscara de los huevos.
Remedio para combatir las grietas en los pezones 2: Pasar alrededor de los pezones varias veces al día una gota de la leche que queda al final de un amamantamiento, ya que ésta contiene lubricantes y además una sustancia antibiótica que desinfecta, suaviza y cicatriza estas grietas.
Remedio para combatir las grietas en los pezones 3: Hervir, durante 5 minutos, dos cucharadas de manzanilla en una taza de agua. Retirar y refrescar. Empapar una bolita de algodón con esta infusión y pasar suavemente sobre el área afectada. No secar con una toalla; en su lugar esperar que se seque al natural.
Remedio para combatir las grietas en los pezones 4: Rallar dos o tres raíces frescas de consuelda y luego aplicarla papilla obtenida sobre las grietas y zonas con dolor. Retirar con agua y dejar secar la zona al aire.
Remedio para combatir las grietas en los pezones 5: Tomar una cápsula de vitamina E, perforar y exprimir una gota. Luego, frotar sobre el pezón agrietado.
Recomendaciones
Corregir la posición del bebé al mamar. Éste debe abarcar con la boca una gran porción de la areola y no sólo el pezón. Para corregirlo, se puede poner el dedo meñique en la comisura de los labios y tirar suavemente hacia afuera para quebrar la «ventosa» que el bebé ha formado.
Procurar que el bebé sólo pase succionando el pecho unos veinte minutos los cuales suelen ser suficientes para que quede satisfecho.
No lavar el área con jabones o antisépticos de gel con base de alcohol, ya que pueden reseca mucho la piel y empeorar el estado de los pezones. Los pequeños abultamientos alrededor de la areola son glándulas que producen aceite y que contienen un antiséptico. De allí que no sea necesario utilizar jabón.
Dejar secar el pecho después del amamantamiento al aire durante unos minutos para que sane las heridas.
No usar almohadillas de maternidad que retengan la humedad como las que tienen plástico.
Empezar, si sólo las grietas afectan un pecho, la toma por el pecho sano para que el niño succione el agrietado con menor avidez.
Mastitis
Es una inflamación de la mama ocasionada por la obstrucción de la leche en los conductos galactóforos. Ésta puede ocurrir a causa de la utilización de ropas apretadas o períodos prolongados sin amamantar. Si no se resuelve, puede evolucionar a una mastitis infecciosa por Staphylococcus aureus.
Es importante, si se presenta este caso, acudir al médico para que administre un antibiótico compatible con la lactancia el cual debe tomarse durante un mínimo de 10 días.
Los síntomas de la mastitis son:
Pechos hinchados, calientes y dolorosos
Fiebre
Malestar general
Remedio para la mastitis #1 Hervir, durante 10 minutos, una taza de leche y añadir tres hojas de gordolobo. Sacar las hojas y aplicar caliente sobre las zonas afectadas para facilitar la salida de la leche.
Recomendaciones
Continuar con la lactancia, asegurándose de que el bebé está colocado correctamente al pecho (dar primero al pecho afectado para que se descongestione). Aunque exista una infección, ésta no llega al bebé, ya que la leche no está infectada. Si se descontinúa la lactancia, se corre el riesgo de que se produzca un absceso (un pequeño saco de pus).
No utilizar ropas que compriman el pecho especialmente sujetadores. Éstos se prefieren que sean de algodón puro, no de nylon y, además, la abertura para lactar debe tener el tamaño suficiente.
En este sentido, serecomienda un sostén de un número más grande que el que usó para el embarazo.
Amamantar al bebé con más frecuencia.
Usar compresas calientes para los senos colmados. Si el bebé no toma toda la leche que el pecho produce y los senos están colmando, se recomienda aplicar compresas calientes y luego realizar un masaje con suaves presiones en dirección hacia el pezón con lo cual se abrirán los conductos, la leche fluirá fácilmente y se aliviará la mastitis.
Escasez de leche
Muchas veces la madre no produce la cantidad suficiente de leche para su bebé. En este caso, existen varios remedios caseros que pueden ayudar a solucionar esta situación como los siguientes:
Remedio para aumentar la cantidad de leche 1 Agregar a un litro de agua 3 cucharadas de trigo, 3 de avena y 3 de maíz. Hervir todo hasta que quede el agua reducida a la mitad. Beber 2 vasos al día. Puede utilizarse tanto el cereal en grano entero o en copos.
Remedio para aumentar la cantidad de leche 2 Hervir, durante 10 minutos, 1 cucharadita de anís por taza de agua. Beber 3 tazas de decocción de anís cada día.
Remedio para aumentar la cantidad de leche 3 Cocer en un litro de agua una cucharadita de hinojo y otra de malta. Beber durante el día, a sorbitos, el líquido resultante.
Remedio para aumentar la cantidad de leche 4 Mezclar 2 cucharadas de avena y 1 cucharadita de azúcar en una taza de leche. Comer en el desayuno a diario.
Recomendaciones
Consumir alimentos ricos en vitaminas B, C, D y hierro como es el caso de frutas en general (salvo los cítricos), cereales, hortalizas, verduras de color verde, leche y sus derivados, legumbres y frutos secos con el fin de que la producción de leche sea más efectiva y rica.
Evitar el consumo de especias, embutidos, quesos muy curados, azúcar y alimentos flatulentos como la coliflor o las judías secas.
Retiro de la leche materna
Cuando ha pasado varios meses de amamantamiento y la madre desea el retiro definitivo de la leche materna, existen varios remedios caseros que se pueden usar:
Remedio para retirar la leche materna #1 Hervir, durante 3 minutos, 1 cucharada de lúpulo, 1 de nogaly 1 de menta en una taza de agua. Colar y tomar tres veces al día.
Remedio para retirar la leche materna #2 Aplicar cataplasmas de perejil en las axilas durante lanoche.
Son pequeñas lesiones o heridas que se producen en el pezón debido, generalmente, a una mala posición del bebé al mamar o porque éste ha pasado demasiado tiempo en el pecho.
Remedio para combatir las grietas en los pezones 1: Colocar sobre los pezones, dos o tres veces al día, latelilla que se encuentra dentro de la cáscara de los huevos.
Remedio para combatir las grietas en los pezones 2: Pasar alrededor de los pezones varias veces al día una gota de la leche que queda al final de un amamantamiento, ya que ésta contiene lubricantes y además una sustancia antibiótica que desinfecta, suaviza y cicatriza estas grietas.
Remedio para combatir las grietas en los pezones 3: Hervir, durante 5 minutos, dos cucharadas de manzanilla en una taza de agua. Retirar y refrescar. Empapar una bolita de algodón con esta infusión y pasar suavemente sobre el área afectada. No secar con una toalla; en su lugar esperar que se seque al natural.
Remedio para combatir las grietas en los pezones 4: Rallar dos o tres raíces frescas de consuelda y luego aplicarla papilla obtenida sobre las grietas y zonas con dolor. Retirar con agua y dejar secar la zona al aire.
Remedio para combatir las grietas en los pezones 5: Tomar una cápsula de vitamina E, perforar y exprimir una gota. Luego, frotar sobre el pezón agrietado.
Recomendaciones
Corregir la posición del bebé al mamar. Éste debe abarcar con la boca una gran porción de la areola y no sólo el pezón. Para corregirlo, se puede poner el dedo meñique en la comisura de los labios y tirar suavemente hacia afuera para quebrar la «ventosa» que el bebé ha formado.
Procurar que el bebé sólo pase succionando el pecho unos veinte minutos los cuales suelen ser suficientes para que quede satisfecho.
No lavar el área con jabones o antisépticos de gel con base de alcohol, ya que pueden reseca mucho la piel y empeorar el estado de los pezones. Los pequeños abultamientos alrededor de la areola son glándulas que producen aceite y que contienen un antiséptico. De allí que no sea necesario utilizar jabón.
Dejar secar el pecho después del amamantamiento al aire durante unos minutos para que sane las heridas.
No usar almohadillas de maternidad que retengan la humedad como las que tienen plástico.
Empezar, si sólo las grietas afectan un pecho, la toma por el pecho sano para que el niño succione el agrietado con menor avidez.
Mastitis
Es una inflamación de la mama ocasionada por la obstrucción de la leche en los conductos galactóforos. Ésta puede ocurrir a causa de la utilización de ropas apretadas o períodos prolongados sin amamantar. Si no se resuelve, puede evolucionar a una mastitis infecciosa por Staphylococcus aureus.
Es importante, si se presenta este caso, acudir al médico para que administre un antibiótico compatible con la lactancia el cual debe tomarse durante un mínimo de 10 días.
Los síntomas de la mastitis son:
Pechos hinchados, calientes y dolorosos
Fiebre
Malestar general
Remedio para la mastitis #1 Hervir, durante 10 minutos, una taza de leche y añadir tres hojas de gordolobo. Sacar las hojas y aplicar caliente sobre las zonas afectadas para facilitar la salida de la leche.
Recomendaciones
Continuar con la lactancia, asegurándose de que el bebé está colocado correctamente al pecho (dar primero al pecho afectado para que se descongestione). Aunque exista una infección, ésta no llega al bebé, ya que la leche no está infectada. Si se descontinúa la lactancia, se corre el riesgo de que se produzca un absceso (un pequeño saco de pus).
No utilizar ropas que compriman el pecho especialmente sujetadores. Éstos se prefieren que sean de algodón puro, no de nylon y, además, la abertura para lactar debe tener el tamaño suficiente.
En este sentido, serecomienda un sostén de un número más grande que el que usó para el embarazo.
Amamantar al bebé con más frecuencia.
Usar compresas calientes para los senos colmados. Si el bebé no toma toda la leche que el pecho produce y los senos están colmando, se recomienda aplicar compresas calientes y luego realizar un masaje con suaves presiones en dirección hacia el pezón con lo cual se abrirán los conductos, la leche fluirá fácilmente y se aliviará la mastitis.
Escasez de leche
Muchas veces la madre no produce la cantidad suficiente de leche para su bebé. En este caso, existen varios remedios caseros que pueden ayudar a solucionar esta situación como los siguientes:
Remedio para aumentar la cantidad de leche 1 Agregar a un litro de agua 3 cucharadas de trigo, 3 de avena y 3 de maíz. Hervir todo hasta que quede el agua reducida a la mitad. Beber 2 vasos al día. Puede utilizarse tanto el cereal en grano entero o en copos.
Remedio para aumentar la cantidad de leche 2 Hervir, durante 10 minutos, 1 cucharadita de anís por taza de agua. Beber 3 tazas de decocción de anís cada día.
Remedio para aumentar la cantidad de leche 3 Cocer en un litro de agua una cucharadita de hinojo y otra de malta. Beber durante el día, a sorbitos, el líquido resultante.
Remedio para aumentar la cantidad de leche 4 Mezclar 2 cucharadas de avena y 1 cucharadita de azúcar en una taza de leche. Comer en el desayuno a diario.
Recomendaciones
Consumir alimentos ricos en vitaminas B, C, D y hierro como es el caso de frutas en general (salvo los cítricos), cereales, hortalizas, verduras de color verde, leche y sus derivados, legumbres y frutos secos con el fin de que la producción de leche sea más efectiva y rica.
Evitar el consumo de especias, embutidos, quesos muy curados, azúcar y alimentos flatulentos como la coliflor o las judías secas.
Retiro de la leche materna
Cuando ha pasado varios meses de amamantamiento y la madre desea el retiro definitivo de la leche materna, existen varios remedios caseros que se pueden usar:
Remedio para retirar la leche materna #1 Hervir, durante 3 minutos, 1 cucharada de lúpulo, 1 de nogaly 1 de menta en una taza de agua. Colar y tomar tres veces al día.
Remedio para retirar la leche materna #2 Aplicar cataplasmas de perejil en las axilas durante lanoche.
Remedios caseros para los juanetes
La aparición de juanetes suele deberse a factores mecánicos como es el caso del empleo de tacones altos, uso de calzado estrecho, sobrepeso u obesidad. Sin embargo, el modo de pisar también puede afectar especialmente si la persona tiene un ángulo conocido como “el pisar del pato”.
También hay que incluir cierto componente hereditario. Si la madre sufrió de juanetes, se tiene un 65% más posibilidades de padecerlos. Es más, hay hombres que tienen juanetes sólo por herencia.
Los juanetes suelen presentarse a partir de la década de los treinta y casi siempre en ambos pies, siendo sus síntomas característicos: tumoración, inflamación y enrojecimiento de la zona, dolor al caminar, formación de durezas en la piel cercana, etc.
Aunque el tratamiento puede conllevar una intervención quirúrgica, existen ciertos remedios y recomendaciones naturales que pueden aliviar sus molestias o impedir su aparición.
Remedio para los juanetes 1: Realizar masajes con lavanda. Para ello, se debe calentar al baño María durante 2 horas, a fuego lento,100 gramos de flores de lavanda y 3/4 de litro de aceite de girasol. Transcurrido 2 horas, filtrar el aceite sobre una cazuela, agregar otros100 gramos de flores de lavanda y calentar nuevamente al baño María durante 2 horas. Filtrar el aceite y guardar en un tarro de vidrio herméticamente cerrado en un lugar fresco. Aplicar, mediante un suave masaje, unas gotas de esta preparación sobre la zona afectada para prevenir o tratar el dolor de juanetes.
Remedio para los juanetes 2: Aplicar calor local la zona afectada con la ayuda de una manta eléctrica durante 15 minutos con el fin de reducir la inflamación si existiese.
Remedio para los juanetes 3: Introducirlos pies, por 10 minutos, en un recipiente que contenga3 litros de agua tibia con 2 cucharadas de sal para aliviar el dolor si existe inflamación.
Recomendaciones
Vigilar el peso con el fin de evitar la obesidad.
Usar calzado con una puntera ancha y de materiales blandos y flexibles especialmente debajo de la base de los pies (que es la zona donde se concentra el peso).
Usar espaciadores para reducir la presión que los otros dedos e incluso el calzado puedan ejercer sobre el juanete. Igualmente, se pueden elaborarlos con un puñado de algodón. Para ello, se pueden ubicar entre el juanete y la pared del calzado y entre el dedo gordo y el siguiente.
Evitar operarse los juanetes por únicamente razones estéticas, en especial si se sufre de problemas de coagulación, diabetes severa o mala circulación periférica. Es mejor cambiar el calzado o corregir la postura del pie.
También hay que incluir cierto componente hereditario. Si la madre sufrió de juanetes, se tiene un 65% más posibilidades de padecerlos. Es más, hay hombres que tienen juanetes sólo por herencia.
Los juanetes suelen presentarse a partir de la década de los treinta y casi siempre en ambos pies, siendo sus síntomas característicos: tumoración, inflamación y enrojecimiento de la zona, dolor al caminar, formación de durezas en la piel cercana, etc.
Aunque el tratamiento puede conllevar una intervención quirúrgica, existen ciertos remedios y recomendaciones naturales que pueden aliviar sus molestias o impedir su aparición.
Remedio para los juanetes 1: Realizar masajes con lavanda. Para ello, se debe calentar al baño María durante 2 horas, a fuego lento,100 gramos de flores de lavanda y 3/4 de litro de aceite de girasol. Transcurrido 2 horas, filtrar el aceite sobre una cazuela, agregar otros100 gramos de flores de lavanda y calentar nuevamente al baño María durante 2 horas. Filtrar el aceite y guardar en un tarro de vidrio herméticamente cerrado en un lugar fresco. Aplicar, mediante un suave masaje, unas gotas de esta preparación sobre la zona afectada para prevenir o tratar el dolor de juanetes.
Remedio para los juanetes 2: Aplicar calor local la zona afectada con la ayuda de una manta eléctrica durante 15 minutos con el fin de reducir la inflamación si existiese.
Remedio para los juanetes 3: Introducirlos pies, por 10 minutos, en un recipiente que contenga3 litros de agua tibia con 2 cucharadas de sal para aliviar el dolor si existe inflamación.
Recomendaciones
Vigilar el peso con el fin de evitar la obesidad.
Usar calzado con una puntera ancha y de materiales blandos y flexibles especialmente debajo de la base de los pies (que es la zona donde se concentra el peso).
Usar espaciadores para reducir la presión que los otros dedos e incluso el calzado puedan ejercer sobre el juanete. Igualmente, se pueden elaborarlos con un puñado de algodón. Para ello, se pueden ubicar entre el juanete y la pared del calzado y entre el dedo gordo y el siguiente.
Evitar operarse los juanetes por únicamente razones estéticas, en especial si se sufre de problemas de coagulación, diabetes severa o mala circulación periférica. Es mejor cambiar el calzado o corregir la postura del pie.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)